Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Actividades paralelas
Grandes maestros del arte Wixárika. Acervo Negrín es una exposición conformada por 84 pieza entre tablas de estambre, textiles y esculturas elaboradas por distintos artistas wixaritari con los que Juan Negrín (filósofo y artista) tejió fuertes lazos de amistad y colaboración artística entre 1970 y 1980.
Como parte de las actividades paralelas a la exposición Grandes Maestros de Arte Wixarika se desarrollaron actividades en colaboración con miembros de la comunidad con la que descubriremos la cosmovisión del pueblo Wirraritari, su arte , territorio y tradiciones.
Talleres
Wixarika wewiyaya witak+ / Tabla de estambre
29 de junio
11 a 14 h
Imparte Muwieritemay, nombre en Wixarika de Manolo Castro Montoya
Originario de Tatei kie San Andrés Cohamiata Jalisco.
En el taller el alumno aprenderá la técnica ancestral de Arte Wixarika en una tabla cubierta de cera y sobre ella se crean figuras de la cosmovisión de este pueblo indígena. Estas son utilizadas ancestralmente para representar y comunicarse con los dioses, derivan de los nierikas producidos por los chamanes para representar una idea, una visión.
“Las ofrendas se entregan en lugares sagrados a los elementos de la naturaleza para nosotros los Wixaritari: el sol, el mar, el aire, la tierra, el venado, el águila, el maíz, el peyote”. Estos elementos son al mismo tiempo origen de la vida y compañeros de la existencia, de ellos reciben los mandatos que guían el ser y el hacer cotidiano a través de él que sabe soñar, para penetrar en lo sagrado de la existencia. Manolo tiene más de 20 años de experiencia, heredó de sus padres este arte.
Cupo limitado
Taller para jóvenes y adultos
Cuota de recuperación $100
Inscripción: programasedu.museocabanas@gmail.com / 38182800 ext 31042
Depósito a cuenta Santander 65500740654
Tsikuri / Ojo de dios
20 de julio, 21 de septiembre y 19 de octubre
11 a 13 h
Imparten Kupaima en español Jesie y Xiraunime
Mientras creamos un ojo de dios, conoceremos la cosmovisión de la cultura wixárika: el ojo de dios es una ofrenda que representa los cinco lugares sagrados, los cuatro puntos cardinales. Esta ofrenda representa a los niños que a los cinco años participan en la ceremonia del tambor para arraigarse bien en la tierra.
Cuota de ingreso al museo $20
Inscripción: programasedu.museocabanas@gmail.com / 38182800 ext 31042
El nacimiento de la luna / Metsa mitiunuiwaxi
taller de tabla de estambre para niños
28 de septiembre y 26 de octubre
12 a 14 h
Imparte Xiraunime en español Silao
De los mitos, leyendas y cuentos Wixárikas conoceremos los símbolos y seres sagrados de la cultura, los cuales serán representados en una tabla de estambre creada por los niños.
Cuota de ingreso al museo $20
Inscripción: programasedu.museocabanas@gmail.com / 38182800 ext 31042
Telar de Cintura, tradición Wixárika
Primer taller: septiembre viernes 13 de 16 a 19 h y sábado 14 de 11 a 14 h
Segundo taller: octubre viernes 11 de 16 a 19 h y sábado 12 de 11 a 14 h
Imparte el maestro Tutuu Muyuyuawe
Casa Wilmot Artes y Oficios
Cupo máximo: 15 personas
Taller para jóvenes y adultos
Cuota de recuperación $100
Inscripción: programasedu.museocabanas@gmail.com / 38182800 ext 31042
Depósito a cuenta Santander 65500740654
Bordado Wixarika
fecha por confirmar
Imparte Elizabeth Hernández , originaria de la comunidad de San Sebastián
Cupo máximo: 15 personas
Taller para jóvenes y adultos
Cuota de ingreso al museo $20
Inscripción: programasedu.museocabanas@gmail.com / 38182800 ext 31042
………………………………………………………………
Slam de poesía en lenguas originarias
Fecha por confirmar
Con Gabriel Pacheco y Angélica Ortiz
………………………………………………………………
Noche de Museo
Viernes 9 de agosto
17 a 22 h
Día Internacional de los pueblos indígenas y año de las lenguas originarias
En el marco de las exposiciones Tiempo de soñar, Arte contemporáneo aborigen australiano y Grandes Maestros del Arte Wixarika
Programa:
17:30 h
Recorrido guiado por las exposiciones
18 a 19:30 h
Charla
Colonialismos y antirracismos desde el arte
con Dra. Gisela Carlos Fregoso
¿Cómo el arte se transforma en un antirracismo? ¿cómo es que ocurre el cambio social en nuestros contextos? ¿en dónde está el cambio en las resistencias? y ¿en dónde están las resistencias en los cambios?
20 h
Concierto
Mare advertencia Lirika
Entrada libre
………………………………………………………………
Seminario taller
Antirracismo
24 y 31 de agosto
A cargo de Dra. Gisela Carlos Fregoso
Primera sesión: sábado 10 de agosto 10:30 a 14 h
Tema: Colonialismo, racismo y antirracismo: entendiendo el occidente de México
Segunda sesión: sábado 17 de agosto 12 a 14 h
Tema: Antirracismo Latinoamericano en tiempos postraciales. El caso de México
Cupo: 20 personas máximo
Duración: 4 horas
Actividad gratuita
Es necesario registrarse: programasedu.museocabanas@gmail.com / 38182800 ext 31042
Ingreso al museo $20
………………………………………………………………
Cátedra Guillermo de la Peña de Estudios Regionales
25 y 26 de octubre
La Cátedra de Estudios Regionales Guillermo de la Peña fue creada en 2016 bajo el auspicio del Centro de Investigaciones Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad de Guadalajara. Su propósito es promover el estudio de los análisis regionales como herramientas de conocimiento de la pluralidad de la nación mexicana; por ello, se interesa en la presencia del mundo indígena en el contexto nacional.
La exposición "Grandes maestros del arte wixarika" representa una gran oportunidad para entender este mundo. En consonancia con esta exposición, la Cátedra organizará una serie de actividades en conjunto con el Museo Cabañas:
. Jueves 24 de octubre : conferencia magistral acerca del mundo Wixárika y su importancia histórica y contemporánea
. Viernes 25 de octubre: seminario sobre la actualidad de los pueblos indígenas en Jalisco
. Sábado 26 de octubre visita guiada de la exposición.
………………………………………………………………
Programa de mediación
Recorridos guiados
Primer y tercer sábado de cada mes de julio a octubre
13 h
Imparten Kupuri nombre en Wixarika de Lisbeth Bonilla, Kupaima en español Jesie y Xiraunime en español Silao
miembros de la comunidad Wixaritari
El sueño de los dioses y otros cuentos Wixarikas
Teatricuentos para toda la familia
Domingos de julio a octubre
12 h
Pistas
Busca tu hoja de exploración en salas, descifra el significado de los símbolos y los antepasados de la cultura Wixárika y descubre las historias que se narran en las tablas de estambre.
Experiencias Cabañas
Taller para visitas grupales que integren actividades que se ajustan al tiempo de visita:
recorrido en murales + dinámicas en exposiciones + zona de tensión + taller + cine
Planea tu visita, escoge las actividades, registra tu cuota y ¡vive una experiencia en el Museo!
Ojo de dios /Taller
El sueño de los dioses y otros cuentos Wixarikas/ Teatricuentos para toda la familia
Programa de cortometrajes animados: “La abuela grillo” (Bolivia/Dinamarca) y “Doña Ubenza” (Argentina) y “El primer amanecer” (México), “El Diluvio - Memuti Autsiemieme” (México).
Para niños y jóvenes
Requisitos: inscripción previa mediante la agenda del museo
Fechas: de lunes a viernes los meses de julio a octubre, siempre que tengan calendarizada una visita dentro del horario de atención
Informes sobre cuota e inscripción: visitantes.museocabanas@gmail.com / 38182800 ext 3100
…………………………………………………..
Cine Cabañas
17 al 21 de julio
El sueño del ma'arakame
Director Federico Cecchetti
México, 2016
Funciones 15:00, 17:00 y 19:00 hrs.
Entrada $30.00
21 al 25 de agosto
Ciclo de documentales
Huicholes y Plaguicidas
Directora Patricia Díaz Romo
México, 1994
Flores en el desierto
Director José Álvarez
México, 2009
Eco de la Montaña
Director Nicolas Echevarría
México, 2014
Volar como pájaros, las fiestas del tambor y el elote
Xarikixa. La fiesta del Maiz Tostado
Directora Marina Anguiano
México
Huicholes los últimos guardianes del peyote
Director Hernán Vilches
México, 2014
Voces del Gran Nayar
Director Tutupika Carrillo
Serie
Funciones 15:00, 17:00 y 19:00 hrs.
Entrada $30.00
18 al 22 de septiembre
Ciclo de documentales Colectivo Audiovisual Sembrando
La Voz de los Cuatro Pueblos
Directora Rocío Pérez Rodríguez
La tradición en contra del progreso
Directora Leovigilda Zeferino Laureano
Consejo de Mayores.Tradición Milenaria
Directora Sintia Yanet Chávez Valdez
Construyendo Sueños
Director Moisés de l Cruz Rentería
El último río libre
Jonathan Marrujo Galván
La vida del profesor Ritakame
Directora Selene Hernandez Carrillo
La Zitakua
Directora Rocío Guadalupe Pérez Rodríguez
La Maku
Directora Hanaki Renteria Carrillo
Colores y Raíces
Directora Silvia Carolina Mendoza
Cayetana
Hermenegildo Aguilar López
Funciones 15:00, 17:00 y 19:00 hrs.
Entrada $30.00
Número de emergencia
Denuncia escolar