Conoce los servicios que ofrecemos a mujeres

 

 

Queremos que las mujeres de Jalisco vivan libres de violencia, para lograrlo, el Gobierno de Jalisco ofrece múltiples servicios a través de diferentes instituciones que se encuentran en los 125 municipios del estado. 

Estos servicios incluyen iniciativas de prevención para identificar si tú o alguien cercana a ti vive algún tipo de violencia. Las medidas también incluyen acciones de denuncia y seguimiento con el fin de ofrecerte lo necesario para garantizar tu seguridad y bienestar. 

 

Recuerda, no estás sola, en cualquiera de estas instituciones que compartimos a continuación, podrás acercarte para recibir atención cercana y adecuada para cualquier situación que estés viviendo. 

Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres

Cuenta con medidas de prevención, orientación y atención de violencias contra las mujeres. Todos los servicios son gratuitos y están basados en la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos de las mujeres. 

Las oficinas se encuentran en Francisco de Quevedo 169. Arcos Vallarta.

El módulo de atención puedes encontrarlo en Miguel Blanco 883. Zona Centro, Guadalajara.

También cuenta con módulos de atención en:

Lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 h. 3345 - 6166 / 01 800 00 68537. 

También hay una unidad móvil que visita periódicamente los municipios de la Región Centro del estado: Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan, Zapotlanejo, Tlajomulco, San Cristóbal de la Barranca, Juanacatlán, Ixtlahuacán del Río, Ixtlahuacán de los Membrillos. El Salto y Cuquío. 

En redes sociales (Twitter y Facebook) puedes encontrarlos como @IgualdadJalisco.

DIF Jalisco

Esta institución cuenta con varios espacios de atención. A continuación te decimos cuáles y qué servicios ofrecen:

  • Centro de Atención a Mujeres, sus Hijos e Hijas (CAMHHET). Estancia temporal.

Av. Alcalde 1220. Col. Miraflores. Guadalajara, Jalisco.

  • Lactario. Para mujeres que trabajan en DIF Jalisco e instituciones aledañas.

Av. Alcalde 1220. Col. Miraflores. Guadalajara, Jalisco.

  • Casa de descanso para mujeres María Concepción Jiménez de Medina.

Albergue para adultas mayores ubicado en Casa Jalisco. Cupo máximo de 33 personas.

Secretaría de Educación Jalisco

Contamos con becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas que otorga la secretaría. Puedes informarte y recibir el formulario en: Av. Alcalde 1351, piso 10. Guadalajara, Jalisco

Secretaría de Salud Jalisco

Esta secretaría tiene un amplio catálogo de servicios. Entre los que competen aquí está el de Igualdad de género, que contribuye a la prevención del hostigamiento y acoso sexual, así como la discriminación y violencia laboral. Está mayormente dirigida a trabajadoras de la Secretaría de Salud y el OPD Servicios de Salud Jalisco.

Se encuentra ubicada en Calz de las Palmas 166, Granja. Zapopan, Jalisco. Su horario de atención es de lunes a lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.

Secretaría de Seguridad Jalisco

Dentro de esta secretaría se encuentran dos programas para mujeres víctimas de violencia:

  • Sexting Seguro, programa de prevención para evitar la violencia cibernética hacia las mujeres, donde se ofrecen herramientas con las cuales enfrentar situaciones de riesgo y acoso cibernético.
  • Mujer Segura, programa de autoprotección para mujeres.

En caso de requerir el primero de ellos, acude la Dirección General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad. También puedes llamar al teléfono: 3668 - 7900, ext. 17946. Para el segundo llama a 3030 0865 o escribe al correo mujersefura@jalisco.gob.mx

Estas son las oficinas con las que Fiscalía del Estado atiende casos de violencia contra las mujeres:

Centro de Justicia para las Mujeres

Se brinda atención integral a víctimas de violencia de género mediante la procuración e impartición de justicia, además de capacitaciones de autovaloración y empoderamiento para la toma de decisiones que garanticen el bienestar de las mujeres y sus familias.

Aquí puedes denunciar los siguientes delitos:

  • Abuso sexual.
  • Lesiones.
  • Violencia intrafamiliar.
  • Violación. 
  • Privación de la libertad.
  • Abuso sexual infantil.
  • Abandono de familiares (obligaciones alimentarias).
  • Incesto.
  • Hostigamiento y acoso sexual.
  • Amenazas.
  • Lenocinio e incitación a la prostitución.
  • Trata de personas.

Las oficinas se encuentran en la calle Álvaro Alcázar 5869. Col. Jardines Alcalde. Guadalajara, Jalisco. Servicio las 24 horas de los 365 días del año.

 

Atención médica especializada en la mujer con perspectiva de género: Recibe atención médica para los padecimientos específicos que afectan a las mujeres. En las unidades materno infantiles podrás recibir atención especializada para las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres, volcando la mirada a aquellas relacionadas con su salud sexual y reproductiva.

 

Seguimiento al embarazo y atención preconcepcional: Si tu deseo es embarazarte, debes acudir a tu centro de salud para una valoración médica previa y así descartar cualquier riesgo que ponga en peligro tu salud y la de tu bebé. De la misma manera si ya estás embarazada, acude a tu unidad para el correcto seguimiento de tu embarazo hasta el nacimiento de tu bebé. 

 

Prevención del embarazo y métodos anticonceptivos: recibe orientación para que elijas la alternativa de prevención que más se adecúe a tu estilo de vida, pues sabemos que hablar de mujeres implica hablar de una gran diversidad; también existen servicios específicos para las mujeres adolescentes a través de los Servicios Amigables en los Centros de Salud. En todos estos espacios se protege la confidencialidad y se promueve el respeto, nuestro personal está capacitado para ofrecer servicios libres de prejuicios y discriminación.

Puedes acceder a alternativas de prevención de ITS creadas especialmente para tus necesidades, como el condón femenino, los cuales además de proteger el canal vaginal, protegen tu vulva de otras infecciones.

Tanto en el Interior del Estado como en el Área Metropolitana de Guadalajara puedes acudir a hacerte la prueba de VIH, sífilis y Hepatitis C: en los municipios que cuentan con un COMUSIDA, así como en los Centros de Salud de las XIII Regiones Sanitarias y en el COESIDA Jalisco. Las pruebas son rápidas, eso significa que en 15 minutos puedes obtener el resultado y si de estas se obtiene un reactivo (o positivo), los estudios de especialidad para confirmarlo, así como el seguimiento médico y el tratamiento son completamente gratuitos y confidenciales.
 

Servicio Especializado de Atención a la Violencia (SEAVI). Entendemos que liberarse de la violencia es un proceso que debe ser acompañado, y desde esa perspectiva tienes que saber que existen opciones que buscan la reducción de riesgos, en este sentido puedes acercarte a los servicios de la Unidad en Contra de la Violencia, la cual ofrece servicios de orientación, acompañamiento emocional y asesoría legal. Tanto para las mujeres que viven la violencia como para aquellas que sufrieron un acto de violencia sexual.
 

Si tú fuiste víctima de abuso sexual, podemos ofrecerte servicios específicos que te permitirán evitar otras consecuencias derivadas de ello, y no es necesario que hayas puesto una denuncia previa en fiscalía pues entendemos que es un proceso y que los servicios deben ser a tiempo y oportunos.

Para más información sobre estos servicios, comunícate al 3311 993641

 

Existen mujeres que constantemente viven una vida de violencia y que debido a ello, se les dificulta la negociación del condón con sus parejas. Si es tu caso debes saber que también tenemos opciones para ti.
 

Actualmente, en el COESIDA Jalisco, ofrecemos una profilaxis previa al riesgo, la cual se conoce con el nombre de PrEP. Es una estrategia preventiva medicalizada, que te permite protegerte de adquirir el VIH, una infección que puede tener consecuencias importantes para tu salud, y que aunque es una infección crónica y tratable, favorece la vulnerabilidad.

Para acceder a este tratamiento preventivo lo único que necesitas hacer es acudir a valoración a COESIDA Jalisco.  Obtén  una cita a través de sus redes sociales o llama al 33 3030 7815.
 

“Nacimientos libres de VIH”. Con esta estrategia buscamos que ningún bebé nazca con el virus. Para que esto pueda ser posible es necesario que te realices una prueba de VIH y sífilis, en el primer y tercer trimestre del embarazo, que puedes solicitar a tu médico general o acudir a cualquiera de los lugares mencionados anteriormente. Hacerlo, nos permitirá dar un seguimiento puntual.

Para nosotros es prioritario que estés controlada, recibas un seguimiento puntual, obtengas el tratamiento de forma oportuna, recibas la orientación y acompañamiento adecuados. También, que tu bebé no adquiera la infección, ya que eso puede afectar su calidad de vida pues puede adquirir otras enfermedades oportunistas que incluso pongan en riesgo su vida. 

Más información:

COESIDA Jalisco
Redes Sociales: Facebook: @coesida.jalisco.5 Twitter: @COESIDAJalisco Teléfono: 33 3030 7800 / 33 3030 7815

Unidad en Contra de la Violencia Correo electrónico: lazo.moradohgo@gmail.com Teléfono: 3311 993641

Ambos en Lago Tequesquitengo No. 2600, col. Lagos del Country, Ubicados a espaldas del Hospital General de Occidente “Zoquipan”

 

Servicios Amigables

https://recreadigital.jalisco.gob.mx/recursos/recursos/aqui-estan-los-servicios-amigables/

 

Centro de Salud y Hospitales
https://ssj.jalisco.gob.mx/cuida-tu-salud/hospitales-a-tu-alcance 

Regiones Sanitarias

https://ssj.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/sedes