Porque la violencia en razón de género es una problemática extendida y estructural que afecta la vida de niñas, mujeres y adolescentes en nuestro estado, en el país y en el mundo, y exigen la ejecución de políticas públicas que logren prevenirlas y que asistan y protejan a todas aquellas personas que las atraviesan, presentamos hoy la Estrategia Emergente contra la Violencia en Razón de Género.
Con un presupuesto de $260,794,978 MDP , la Estrategia Emergente contra la Violencia en Razón de Género tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales especializadas para responder al alza en la violencia por razón de género contra las mujeres, adolescentes y niñez. A través de una ruta de trabajo transversal e intersectorial que involucre a dependencias estatales clave del poder ejecutivo, legislativo y judicial, así como a los cuatro municipios con mayores índices de violencia feminicida, violencia familiar, violación sexual y abuso sexual infantil, Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.
Estamos presentando una estrategia que propone un cambio de enfoque a través de 5 ejes de intervención:
$36,082,268
12 acciones:
-
11 acciones para el aumento de capacidad operativa
-
1 acción para el seguimiento a víctimas con el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Acciones clave:
-
Campaña para la prevención del Abuso Sexual Infantil dentro del programa “Mochila con útiles” de RECREA.
-
Campaña de concientización en torno a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en los municipios con mayor índice de violencia en razón de género en Jalisco.
-
Pilotaje de brazaletes de geolocalización con generadores de violencia para reducir la violencia feminicida.
$120,310,000 MDP
12 acciones:
-
2 acciones para la ampliación de infraestructura institucional
-
1 acción para el seguimiento a víctimas con el uso de TICs
-
9 acciones para el aumento de capacidad operativa.
Acciones clave
-
Activación de la OPD Red CJM para garantizar servicios de atención integral de calidad y acceso a la justicia a víctimas de VrG.
-
Rehabilitación del refugio estatal CAMHHET para la seguridad de las mujeres víctimas de violencia extrema, sus hijas e hijos, así como para impulsar su reincorporación a una vida libre de violencia.
-
Creación de la cédula digital estatal de registro único de atención a VrG vinculada al BANAVIM.
-
Fortalecimiento de capacidad de respuesta del Sector Salud para atender la violencia sexual hacia las niñas, jóvenes y mujeres a través de la implementación de la NOM-046-SSA2-2005 en los servicios esenciales y especializados de salud.
$23,050,000 MDP
9 acciones:
-
3 acciones para el seguimiento a víctimas con el uso de TICs
-
5 acciones para el aumento de capacidad operativa
-
1 acción para reforzar el marco normativo.
Acciones clave
-
Pilotaje de intervención con generadores de violencia a través de un abordaje en salud mental, adicciones, asistencia social y geolocalización.
-
Fortalecimiento del programa Estrategia ALE para la creación de más Unidades Especializadas Policiales de Atención a Mujeres Víctimas de VrG en los municipios.
-
Activación de la aplicación digital Código Violeta para ampliar los medios de atención, detección y derivación oportuna a víctimas directas e indirectas de VrG.
$68,587,310 MDP
12 acciones:
-
5 acciones para incrementar investigación y análisis de contexto
-
4 acciones para el aumento de capacidad operativa
-
3 acciones para reforzar marco normativo
Acciones clave
-
Ampliación de la capacidad operativa de la Unidad de Análisis y Contexto sobre Dinámicas Delictivas Motivadas por Razones de Género y Violencia Feminicida.
-
Puesta en marcha de la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Forense de Delitos en Razón de Género.
-
Diagnóstico sobre la eficacia de los juzgados familiares en torno a casos de VrG en los Centros de Justicia para reenfocar procesos con el fin de asegurar el acceso a la justicia.
-
Armonización del marco normativo-jurídico a través de una Reforma Integral a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco y al catálogo de delitos sexuales en el Código Penal del Estado de Jalisco.
$12,765,400 MDP
3 acciones para el aumento de capacidad operativa
Acciones clave
-
Fortalecimiento del Programa “Apoyo Económico para las Hijas e Hijos víctimas indirectas de feminicidio” para el acceso a procesos integrales de reparación del daño, así como acciones de atención y prevención para la erradicación de la VrG.
-
Ampliación de la implementación del Modelo de Intervención Psicológica, Psicoeducativa y de Cuidados Integrales para Hijas e Hijos de Víctimas de Feminicidio.
Dependencias que conforman la estrategia:
-
Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
-
Coordinación de Seguridad
-
Fiscalía del Estado
-
Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
-
Escudo Urbano C5
-
Secretaría de Seguridad
-
Coordinación de Desarrollo Socia
-
Secretaría del Sistema de Asistencia Social
-
Sistema DIF Jalisco
-
Secretaría de Educación
-
Secretaría de Salud
-
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
-
Coordinación de Gestión del Territorio
-
Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco
-
Instituto Jalisciense de Salud Mental
-
Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
-
Subsecretaría de Derechos Humanos
-
La LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco
-
Supremo Tribunal de Justicia
-
Poder Judicial del Estado de Jalisco
-
Gobiernos Municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque
Con la Estrategia Emergente buscamos fortalecer un nuevo paradigma en la forma de concebir, planificar y ejecutar las políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos, basado en la transversalidad, pues es imposible abordar el problema desde una sola secretaría. La transversalización es uno de los lineamientos clave que atraviesan la estrategia y una apuesta por generar las condiciones institucionales para garantizar que las niñas, adolescentes y mujeres de Jalisco vivan libres de violencias.
Conoce más de la Estrategia Emergente contra la Violencia en Razón de Género en: https://gobjal.mx/EstrategiaEmergente