Pronunciado por: 
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado de Jalisco.
Fecha: 
Thursday, October 11, 2018

Quiero primeramente expresar mi solidaridad con la comunidad universitaria, antes de iniciar mi intervención, sobre todo decirles que como universitario soy sensible a la realidad por la que atravesamos y no podemos advertir, ni dejar pasar por alto ninguna tragedia, sobre todo en inseguridad o transporte público.

Decirles que, también como universitario, entendiendo la realidad, el día de ayer nos reunimos para a la brevedad resolver muchos de los rezagos o problemas que se tienen en algunos Centros Universitarios, además de anunciar los avances que tenemos en otros con infraestructura ya colocada. Y aquí, señor Rector, Miguel Ángel, decirles que el trabajo de la universidad ha sido extraordinario, el seguir impulsando y promoviendo a la academia en una forma integral de nuestros jóvenes. Prueba de ello es este gran Centro Universitario, del que nos sentimos orgullosos como jaliscienses.

Seguramente, Juan Antonio, muy orgullosos, toda la gente que vive en Tonalá porque era una deuda histórica con el oriente de la ciudad. El liderazgo, la visión de Ricardo Villanueva que entendió desde la gestión del gobierno, y hoy como académico, como rector del Centro, ésta es la única forma de desarrollo que podemos tener y de reducir la brecha de desigualdad es impulsar las opciones, de formación de educación a través de la ciencia, la cultura, el deporte, como lo podemos ver en este Centro Universitario.

Un Centro Universitario, efectivamente, al que éste como a toda la universidad no se le ha escatimado en lo más mínimo en el apoyo en los recursos a nuestros maestros, a los centros de investigación, y hoy prueba de ello también es este centro de emprendimiento. Si queremos darle impulso a nuestra sociedad, si queremos seguir siendo líderes a nivel nacional en materia económica, de exportaciones, de producción, de empleos, de investigación, hoy en desarrollo y registro de patentes que no lo teníamos, es invirtiendo en nuestras universidades, invirtiendo en la educación.

Yo, como hijo de la educación pública, desde el preescolar estudié en escuelas públicas y estoy reconocido, y agradecido con ello, y así quiero que muchos jóvenes tengan  y construyan sus propias historias de éxito, en lo que ellos quieran.

Pero aquí muy bien lo señalaba Ricardo, es a través, no solamente de la opción para el desarrollo de la tecnología, aprovechamiento de nuevas energías, es nunca perder de vista el valor humano, las ciencias humanas, las ciencias de la humanidad, del desarrollo social, y eso se da al crecimiento a través de la cultura y el arte.

Y por ello reconozco el esfuerzo que se ve reflejado a través de inversiones, más de 830 millones, que los vemos reflejados y nos da mucho gusto ver la transformación de este Centro Universitario, pues que prácticamente señor Rector, ha crecido a la par de nuestro gobierno. Entonces, podemos sentirnos orgullosos de decir que el oriente tendrá uno de los mejores centros universitarios, no del estado, del país seguramente, eso es a lo que tenemos que apostar, a que nuestros jóvenes se preparen y puedan competir con cualquiera en el mundo y en este mundo global, y en este mundo global lo único que nos da herramientas para igualarnos, factores o ecualizadores de igualación, es la educación. Y hoy aquí estamos viendo lo que es el futuro de la sociedades, la revolución 4.0, aquí lo entienden muy bien los industriales, el sector privado, pero también lo entendieron muy bien nuestras universidades.

Y orgulloso de la Universidad de Guadalajara, porque ha sido garante del impulso a través de la innovación, la Doctora Carmen lo sabe, que la hemos visto desde los eventos que tenemos en Campus Party, Talent Land, lo que tenemos hoy de México Conectado, lo que hemos logrado a través del impulso a jóvenes, que entienden que la innovación no es un concepto, sino es una filosofía, y la filosofía tiene que ver con que el emprendedor no le tenga miedo al fracaso, tiene que ver con que el maestro le enseñe a que se puede equivocar en una expresión, pero nunca debe de quedarse callado, que no debe descartar ni una buena idea, porque las ideas más sencillas son las que han cambiado y transformado al mundo ahora.

Nadie se iba a imaginar que la cadena más grande de cafés, como Starbucks, creciera de la idea de una persona que estaba en un mercado, que solamente lo que quiso hacer es ampliar un servicio como una oficina itinerante, que hoy la tenemos en todo el mundo, o lo que sucede con todas las demás plataformas del servicio que tenemos. Eso, a eso le estamos apostando que tenga Jalisco, y ojalá sea de este Centro Universitario u otro, que los jóvenes de aquí puedan realizar una app que les sirva a la humanidad, que transforme nuestro entorno, nuestra relación y que además haga una gran empresa.

Que esto impulse a muchos jóvenes emprendedores a ser grandes empresarios, que nuestras pequeñas empresas sean medianas y las medianas sean grandes, esa es la apuesta que tenemos, es compararnos con los mejores del mundo.

Hoy nos hemos relacionado con Finlandia, con Alemania, con Inglaterra, con Israel, con los mejores en educación, y en eso siempre hemos estado unidos con la Universidad de Guadalajara. Entonces, felicidades Ricardo, porque el reflejo de esto se ve hoy en el CReCe.

Si queremos detonar una zona es a través de vocacionarla y cómo vas a vocacionarla si hoy los artesanos, y aquí lo debe de entender muy bien Juan Antonio, Toño, muchos amigos, sus hijos ya no quieren ser artesanos, pero hoy, si entienden la idea de la innovación, si entienden la mercadotecnia, el branding, todo lo que tienen que hacer alrededor del mundo, pues van a saber que una bolsa huichola, o que una bolsa wixárika, pues el día de mañana la puedes vender en cualquier tienda de Estados Unidos al precio que tú quieras. Si entiendes que cualquier obra de arte, de barro, lo puedes tú transformar y puedes hacer todo ese mecanismo que va a tener que ver con este centro, que es la incubación, además del acceso al financiamiento, asesoría, el día de mañana vas a estar en cualquier tienda del mundo vendiendo tus artesanías.

Y así lo tenemos que ver en cualquier parte, CUValles, CUValles acaba de ganar un premio a nivel nacional. Cómo el hijo del campesino antes no podía ver que en su entorno tiene un gran emporio agroindustrial para crecer, entonces le hijo quería ser doctor, contador o abogado. Hoy que, por ejemplo, lo hicimos en una región del estado, le decimos "oye, tu cultivo de maíz no te va dar lo mismo que te puede dar el de berry, por una hectárea puedes tener un ingreso de 600 por ciento más que va a tu bolsillo". Pues hoy los chavos ya no se vienen a estudiar, hoy prefieren estudiar una carrera agroindustrial, veterinaria, ingeniería en sanidad e inocuidad para ser un gran empresario y lo están logrando.

Entonces, debemos de sacarle provecho y éste es el éxito, o la clave del éxito, el vocacionamiento que tengamos con nuestra sociedad. Si Tonalá es artesano vamos innovando para que tengamos nuevos artistas, nuevos artesanos, nuevos escultores, que sean reconocidos  a nivel nacional e internacional con grandes cadenas como lo hacen en Estados Unidos, allá hacen de cualquier situación un museo.

Es increíble, con tanta riqueza natural e histórica que tenemos, y no poder tener un show business adecuado, pues hoy tenemos que hacerlo a través de la innovación y se tiene que dar en la infraestructura educativa, en la formación que tengan nuestros maestros, en el acceso a la tecnología y en algo que no debemos de perder, en la relación humana.

Hoy llegamos  a la luna, hoy nuestro teléfono tiene más capacidad que la primera nave que fue a la luna y hoy, no le ayudamos a cruzar a una persona la calle, es donde debemos de reflexionar la filosofía humana, como el valor y sentido natural no se debe de perder de solidaridad, de subsidiaridad.

Por último, también referirme a que así como hay problemas, y lo decía ayer con los jóvenes estudiantes y con parte de la comunidad universitaria, decía fíjense, cómo a veces nos cegamos en el día a día los funcionarios. Me decían "Gobernador, en los pasados sexenios las muertes por el transporte público eran más de 380, 450; hoy llevamos 256" y les digo pues con una pérdida más no vale la pena todos los esfuerzos que hacemos.

Y aquí lo hemos demostrado, aquí impulsamos una línea nueva, una línea gas natural, una línea que está dando servicio a muchos estudiantes que hoy legan seguros a su escuela y tenemos que mejorar las demás. Pero entiéndanme, en seis años no vamos a poder cambiar lo que en 30 años no se hizo.

Hoy estamos inaugurando en el CUCBA, de hecho me dicen que ahí la comunidad universitaria hasta hizo fiesta, llevó DJ, porque después de 42 años no tenían una ruta de transporte digna que los llevara hasta su centro universitario, hoy ya lo tienen. Y así vamos a seguir cumpliendo con todo lo que nos comprometimos.

Y por último, decir, yo sí creo que muy pronto que entreguemos la Línea 1, terminada la Línea 3, que es el proyecto de largo plazo de planeación de la Zona Metropolitana, yo sí creo y me congratulo mucho que tanto el presidente electo, como el gobernador electo se hayan comprometido a una Línea más a Tlajomulco. A mí me parece que los usuarios, nuestros estudiantes, del transporte público se merecen lo mejor, y lo mejor tiene que ver con seguir impulsando líneas de metro, que es lo que se merece una gran ciudad, que es lo que puede igualar una gran ciudad y que no hace distinciones entre le oriente y el poniente.

Por eso, estos centros universitarios y ustedes jóvenes, son los que a través de su formación, visión y planeación, van a seguir transformando nuestra realidad para vivir en un mejor entorno, en un mejor mundo del que a nosotros nos ha tocado vivir.

Así es de que muchas felicidades a la comunidad universitaria y al CUTonalá.