Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
El 28 de Mayo, se conmemora “Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer” para reafirmar y promover el derecho a la salud, como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo y durante toda su vida.
Esta fecha es motivo también para enfatizar sobre las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres, volcando la mirada a aquellas relacionadas con su salud sexual y reproductiva.
En el Gobierno de Jalisco reconocemos la importancia de preservar la salud sexual y reproductiva de las jaliscienses; sabemos que no habría un estado de derecho si ellas no cuentan con servicios de salud que lo garanticen, por ello te compartimos algunas estrategias rectoras y gratuitas a las cuales puedes acceder de forma oportuna:
Tanto en el Interior del Estado como en el Área Metropolitana de Guadalajara puedes acudir a hacerte la prueba de VIH, sífilis y Hepatitis C: en los municipios que cuentan con un COMUSIDA, así como en los Centros de Salud de las XIII Regiones Sanitarias y en el COESIDA Jalisco. Las pruebas son rápidas, eso significa que en 15 minutos puedes obtener el resultado y si de estas se obtiene un reactivo (o positivo), los estudios de especialidad para confirmarlo, así como el seguimiento médico y el tratamiento son completamente gratuitos.
Además, puedes recibir orientación para que elijas la alternativa de prevención que más se adecúe a tu estilo de vida, pues sabemos que hablar de mujeres implica hablar de una gran diversidad; también existen servicios específicos para las mujeres adolescentes a través de los Servicios Amigables en los Centros de Salud. En todos estos espacios se protege la confidencialidad y se promueve el respeto, nuestro personal está capacitado para ofrecer servicios libres de prejuicios y discriminación.
Así mismo, puedes acceder a alternativas de prevención creadas especialmente para tus necesidades como lo son el condón femenino, los cuales además de proteger el canal vaginal, protegen tu vulva de otras infecciones.
Debes saber que a nivel nacional el 70% de las mujeres que viven con VIH, adquirieron la infección de sus parejas sexuales estables. Y el 90%, se dieron cuenta que lo tenían porque su pareja enfermó o falleció.
Esto sólo nos habla de que las mujeres llegan de forma tardía a los servicios, y en nuestra estado estamos comprometidos con tu derecho a la salud. Deseamos que ninguna mujer pase por esto, deseamos que todas las mujeres puedan vivir una vida libre de infecciones que comprometan su estilo y calidad de vida.
También tienes que saber que estamos conscientes de que hay diversas situaciones que dificultan tu autocuidado, tales como la vulnerabilidad, la falta de recursos, la dependencia, y la violencia en pareja. Y por ello, queremos contarte que tienes opciones aún cuando sientas que no puedes elegir debido a la cohesión que puedas estar pasando. Entendemos que liberarse de la violencia es un proceso que debe ser acompañado, y desde esa perspectiva tienes que saber que existen opciones que buscan la reducción de riesgos, en este sentido puedes acercarte a los servicios de la Unidad en Contra de la Violencia la cual ofrece servicios de orientación, acompañamiento emocional y asesoría legal. Tanto para las mujeres que viven la violencia como para aquellas que sufrieron un acto de violencia sexual.
Si tú fuiste víctima de abuso sexual, podemos ofrecerte servicios específicos que te permitirán evitar otras consecuencias derivadas de ello, y no es necesario que hayas puesto una denuncia previa en fiscalía pues entendemos que es un proceso y que los servicios deben ser oportunos:
Si fuiste víctima de un abuso sexual, acude a la Unidad en Contra de la Violencia, ahí podrás recibir:
Para más información:
Comunícate al 3311 993641
Existen mujeres que constantemente viven una vida de violencia y que debido a ello, se les dificulta la negociación del condón con sus parejas. Si es tu caso debes saber que también tenemos opciones para ti.
Actualmente, en el COESIDA Jalisco, ofrecemos una profilaxis previa al riesgo, la cual se conoce con el nombre de PrEP. Es una estrategia preventiva medicalizada, que te permite protegerte de adquirir el VIH, una infección que puede tener consecuencias importantes para tu salud, y que aunque es una infección crónica y tratable, favorece la vulnerabilidad.
Para acceder a este tratamiento preventivo lo único que necesitas hacer es acudir a valoración a COESIDA Jalisco. Obtén una cita a través de sus redes sociales o llama al 33 3030 7815.
Ahí también pueden asesorarte o vincularte a otros servicios que puedas requerir para que de forma integral puedas contar con opciones que preserven y protejan tu salud.
Finalmente, es necesario que sepas que si estás embarazada o planeas hacerlo, desde COESIDA existe una política pública transversal diseñada para cuidar a las mujeres que están en este proceso de gestación y a sus bebés.
La estrategia llamada “Nacimientos libres de VIH”, busca que ningún bebé nazca con el virus. Para que esto pueda ser posible es necesario que te realices una prueba de VIH y sífilis, en el primer y tercer trimestre del embarazo puedes solicitarla a tu médico general o acudir a cualquiera de los lugares mencionados anteriormente. Hacerlo, nos permitirá dar un seguimiento puntual y en caso de obtener un reactivo:
Que tú estés en las mejores condiciones de salud; para nosotros es prioritario que estés controlada, recibas un seguimiento puntual, obtengas el tratamiento de forma oportuna y tengas la orientación y acompañamiento adecuados. También, que tu bebé no adquiera la infección ya que eso demerita su calidad de vida pues puede adquirir otras enfermedades oportunistas que incluso lo coloquen en riesgo de morir.
En este programa, le ofrecemos a tu bebé la oportunidad de vivir una vida libre del VIH; otorgándole el seguimiento y la atención necesaria, los servicios de especialidad y tratamiento, para que al cabo de un tiempo y con la realización de los estudios necesarios, podamos asegurar que está libre de esta infección.
Tienes derecho a elegir.
Más información:
COESIDA Jalisco
Redes Sociales:
Facebook: @coesida.jalisco.5 Twitter: @COESIDAJalisco
Teléfono:
33 3030 7800 / 33 3030 7815
Unidad en Contra de la Violencia
Correo electrónico:
Teléfono:
3311 993641
Lago Tequesquitengo No. 2600, col. Lagos del Country
Ubicados a espaldas del Hospital General de Occidente
Servicios Amigables
https://recreadigital.jalisco.gob.mx/recursos/recursos/aqui-estan-los-servicios-amigables/
Regiones Sanitarias
https://ssj.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/sedes
Número de emergencia
Denuncia escolar