Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Este próximo viernes 20 de agosto le daremos la bienvenida en Museo Cabañas a la exposición La nefasta hinfluencia, aún, integrada por 40 cartas enviadas por Pedro Friedeberg a Mathias Goeritz; además de invitaciones, carteles y fotografías, parte del acervo del Museo Cabañas.
El acervo documental de Mathias Goeritz que resguarda el Museo Cabañas cuenta con una gran cantidad de cartas que Goeritz intercambió con artistas y agentes del arte alrededor del mundo; entre estas resaltan las enviadas por Pedro Friedeberg, por su contenido y sus cualidades plásticas. Esta exposición propone reunir las cartas de nuestro acervo para seguir de cerca una conversación de más de tres décadas que da una inteligente y divertida visión del mundo del arte mexicano. La nefasta hinfluencia, aún se integra por más de 40 cartas, invitaciones, carteles y fotografías.
Mathias Goeritz Brunner fue un arquitecto de origen alemán considerado una de las figuras vanguardistas del arte del siglo XX en nuestro país; incursionó en la pintura, la gráfica y la escultura y también en la poesía. Después de vivir en Alemania, España y Marruecos llegó a México en 1949 tras la Segunda Guerra Mundial para vivir en Guadalajara y tres años después se mudó a la Ciudad de México. En 1952 comenzó una serie de proyectos como el Museo Experimental El Eco, enfocado al arte contemporáneo interdisciplinario; en colaboración con el arquitecto Luis Barragán crearon las Torres de Satélite en la Ciudad de México en 1957, también diseñó y construyó las Torres de Temixco en el estado de Morelos y los vitrales de la Capilla de San Lorenzo Mártir en la Ciudad de México; y el Pájaro Amarillo en la calle Arcos de nuestra ciudad, entre muchas otras obras.
La obra de Mathias Goeritz llegó al Museo Cabañas en 1994, y la colección -que es la más vasta de este creador- se integra por 240 piezas entre escultura, pintura, dibujo y serigrafía, además del archivo personal de Goeritz con casi un millar de cartas intercambiadas con artistas, las enviadas por Pedro Friedeberg son las que podremos ver en La nefasta hinfluencia, aún a partir del viernes 20 de agosto.
Pedro Friedeberg nació en Florencia, Italia, el 11 de enero de 1937, vive en México desde su niñez, su madre judío alemana buscó refugio ante la Segunda Guerra Mundial y lo encontró en nuestro país. Estudió en Boston y en 1957 ingresó en la Universidad Iberoamericana para estudiar arquitectura, donde conoció a Mathias Goeritz. Tiempo después Pedro dejó la carrera de arquitectura y principió la de artes plásticas en la misma casa de estudios.
Con influencia de Goeritz, Pedro creó modelos arquitectónicos que mezclaban distintos elementos y estructuras. Su formación académica igual se nutrió del arte medieval que del art nouveau, se dice que de alguna manera fue precursor de la posmodernidad. En 1961 Friedeberg se unió al grupo llamado Los Hartos -de ahí la letra H en la palabra “influencia” en el título de la exposición-; se definían como opositores del arte de contenido social y político que dominaba la plástica mexicana de esa época, afirmaban estar cansados de que todo se limitara al muralismo y a los temas nacionalistas y rurales. En el manifiesto titulado” Estamos hartos" elaborado por Mathias Goeritz expresaban estar en contra de las rígidas normas que ataban a la creación artística. Friedeberg transitaba su propio camino visual porque creía en la “autonomía del esteticismo”. Comenzó a producir muebles que buscaban innovar en sus formas; sus piezas en lienzo se caracterizan por tener una base de dibujo arquitectónico al que añade infinidad de elementos, detalles, desde códices aztecas hasta símbolos religiosos, en una especie de mezcla de “surrealismo o realismo fantástico”, en un patrón de repetición casi obsesiva.
Pedro Friedeberg actualmente tiene 85 años y es una figura destacada dentro del arte mexicano que ha recibido becas y premios como en la Bienal de Córdoba, Argentina; en la XI Bienal de Gráfica de Tokio, Japón, y ha participado en cientos de exposiciones individuales y colectivas, como “Pedro Friedeberg” en la Galería Carroll (Munich, Alemania); “Fantastic furniture”, en el Museum of Contemporary Crafts (Nueva York, EU), y “Cien pintores mexicanos” en el Museo de Arte Contemporáneo MARCO (Monterrey, Nuevo León, México), entre muchas más. Diversos museos y colecciones conservan sus obras como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), el Museo Omar Rayo en Colombia, y el Museo del Louvre en París.
La muestra estará expuesta en la Sala 8 Circuito Sur a partir del viernes 20 de agosto a las 13 horas y podrás visitarla hasta el 9 de enero de 2022.
¡Te esperamos!
Número de emergencia
Denuncia escolar