Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
La exposición “Ideas recibidas: lo que debería ser cuestionado se asume sin discusión. ¡En lugar de observar... afirmamos!” llega este viernes 4 de junio, de 2021.
Participan Julieta Beltrán Lazo, Temoc Camacho, Bruno Gruppalli, Daniela Ramírez, Juan Manuel Salas, Ana Paula Santana y Bruno Viruete.
Curaduría de Víctor Palacios, Curador en Jefe del Museo Cabañas, y de Raúl Rueda, Asistente Curatorial.
Bajo una dinámica de diálogo, producción e intercambio, se convocaron artistas jóvenes que residen en esta ciudad para realizar un ejercicio colaborativo encaminado a generar preguntas sobre la noción de “ideas recibidas”, movimiento que surgió en el siglo XVIII como un acto reflejo del pensamiento crítico y revolucionario de la ilustración.
Este movimiento cultural, científico e intelectual se caracterizó por poner en tela de juicio los paradigmas que, hasta entonces, eran entendidos como verdades absolutas transmitidas de generación en generación. Es decir, aquellas ideas preconcebidas, estereotipos o clichés adoptados, absorbidos desde la infancia como hechos incuestionables que explican el mundo y determinan el papel que nos corresponde asumir en tanto individuos de una sociedad. Por ejemplo: el progreso es bueno, el arte es bello, la democracia es democrática, el universo es un algo en expansión, entre otras. Si bien es claro que nadie puede permanecer inmune a las ideas recibidas, el dilema reside entonces en qué hacer con éstas.
En este camino y para llevar a cabo este ejercicio creativo, durante el mes previo a la apertura de la exposición, los siete artistas convocados hicieron de las salas del museo su taller de trabajo con la premisa de producir piezas con una serie de materiales limitados -la mayoría de estos residuos del museo-. El objetivo fue producir de manera común y en constante diálogo, un conjunto de piezas, que más que obras individuales, se integrarán como una gran instalación de sitio específico. Durante los meses de exhibición, los artistas continuarán asistiendo al museo a trabajar, ofreciendo a los asistentes una muestra en constante transformación.
Los artistas participantes:
Julieta Beltrán Lazo (Ciudad de México, 1997)
Es una artista plástica egresada de Rhode Island School of Design (2020). Por medio de la gráfica, la pintura y el trabajo textil su obra aborda preguntas sobre la intimidad y el valor que tiene el trabajo físico y emocional dentro de las prácticas creativas. En una mezcla de narrativas personales –derivadas de una autobiografía especulativa– y de fragmentos históricos que abordan el contexto del México contemporáneo, Beltrán propone una reflexión sobre el potencial político que tienen los imaginarios femeninos.
Temoc Camacho (Guadalajara, 1987)
Estudio la licenciatura de artes visuales en la SCJ. Su trabajo gira en torno al análisis sobre la transformación del cuerpo en un sistema económico y social que tiende a la globalización y homogenización de todas las relaciones.
Bruno Gruppalli (Buenos Aires, 1984)
Trabaja desde diversos medios, analizando y relacionando códigos de comunicación, teoría teatral, literatura, moda y políticas personales sobre consumos y estados alterados de la percepción. Por medio de la mezcla de referencias (siempre en estado diluido) y el intento de actualizar la pregunta sobre el absurdo en el arte, su trabajo se posa en la vereda del realismo especulativo.
Daniela Ramírez (Guadalajara, 1991)
Su trabajo es un análisis constante de la naturaleza que la rodea busca evidenciar conflictos que subyacen en la cotidianeidad del paisaje para generar tensiones en la memoria. Utiliza diferentes medios como la pintura, el dibujo y la escultura para re configurar relatos impuestos sobre las especies que trabaja, principalmente plantas que han pasado por procesos de domesticación y otras denominadas invasoras.
Juan Manuel Salas (Guadalajara, 1992)
En 2010 ingresó a la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica de la Universidad de Guadalajara. En 2014 realizó un intercambio académico en la Universidad Rennes 2, Francia. Fue becario en la categoría de jóvenes creadores FONCA 2017-2018 y 2021-2022. De febrero a julio del 2019 asiste a la residencia Air-Montreux, en Montreux, Suiza. Los métodos recurrentes en su práctica pictórica han sido por una parte la experimentación de la pintura como un fin material en sí mismo, y por otra lo que esta puede representar mediante la generación de imágenes en una superficie bidimensional.
Ana Paula Santana (Guadalajara, 1985)
Artista experimental mexicana que trabaja en los campos de arte sonoro, música experimental, arte interactivo, gráfica, cerámica, video e instalación. Ha sido beneficiaria de Jóvenes Creadores del FONCA (2016, 2018) y recientemente obtuvo el reconocimiento Creadores de Paz del Gobierno de México por el proyecto Resiliencia.
Bruno Viruete (Guadalajara, 1989)
Vive y trabaja en Guadalajara. Su práctica explora distintas formas en que los materiales pueden mantener o recuperar su valor aún después de ser considerados residuos o desechos. A través de su trabajo, el artista revisa la manera en que se acuerdan y gestionan los decretos patrimoniales y cuestiona las condiciones que permiten que un objeto sea digno de preservación. Su trabajo ha sido expuesto de manera individual en TRAMA CENTRO, Impronta Casa Editora y 10,000.
La exposición está expuesta en las Salas 8-10 norte, y su fecha de clausura será el 3 de octubre de 2021.
¡Visítala!
- Horarios:
Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.
- Costo de entrada:
- General: $80
- Maestros, estudiantes, adultos mayores y niños de 6 a 12 años (con credencial vigente): $30.
- Martes entrada libre.
- Personas con discapacidad: $30
- Sábados y domingos: en la compra de un boleto para adulto, entran dos menores de 12 años, gratis.
- Redes sociales:
Facebook: @museocabanas
Instagram: @museocabanas
Twitter: @museocabanas
YouTube: Museo Cabañas
Cine Cabañas:
Facebook: @cinecabanas
Número de emergencia
Denuncia escolar