¡Contra el VPH protégelas!

 

 

Jalisco cuenta con vacuna contra el Virus del Papiloma Humano para las adolescentes que cursan 1do. y 2do. de secundaria, es segura y es gratuita. 

 

Actualmente, la OMS recomienda la aplicación de este biológico por la importancia de esta inmunización en el contexto de una disminución muy preocupante en la vacunación de porotección  contra el VPH a nivel mundial. 

 

Entre 2019 y 2021, la cobertura de la primera dosis de la vacuna contra el VPH se redujo de un 25% a un 15%. Esto significa que, en comparación con 2019, el número de niñas que en 2021 no recibieron la vacuna contra el VPH aumentó en 3,5 millones.

 

Existen más de 200 tipos diferentes de virus de papiloma humano. En México alrededor del 80% de la población se encuentra infectado con alguno de estos tipos sin que esto represente un problema para su salud.  

 

La vacuna contra el Virus de Papiloma protege solo contra los tipos de virus que pueden causar cáncer de cérvix y útero, uno de los cánceres más severos y comunes en mujeres adultas. 

 

Datos 

 

  • Al ser preventiva la vacuna alcanza un mayor porcentaje de eficiencia si se aplica antes del inicio de actividad sexual. 
  • La vacuna contra el papiloma protege contra los tipos que pueden causar cáncer de cérvix y útero. 
  • El cáncer de cérvix es el segundo más común entre las mujeres.
  • En el mundo existen más de 200 tipos de papiloma.
  • El cáncer de cérvix es causado por algunos tipos de virus de papiloma.

 

Mitos sobre la Vacuna del Papiloma 

 

¿Es seguro vacunarse contra el papiloma?

Sí, las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) son seguras y efectivas, y ayudan a proteger contra uno de los principales cánceres en la mujer. La Organización Mundial de la Salud aprueba su uso y hasta la fecha, no se ha encontrado ningún problema de seguridad con las mismas. 

 

¿Qué tan eficaces son las vacunas contra el VPH?

 

Al ser una vacuna el porcentaje más alto de efectividad se obtiene si las adolescentes no han estado expuestas a otros tipos de VPH al momento de tener relaciones sexuales, por ello se recomienda previo al inicio de esta actividad, la vacuna en estos casos, puede llegar a casi un 100% de efectividad. 

 

Mi hija tiene su periodo menstrual, ¿Puede aplicarse la vacuna?

Si, la vacuna no se ve afectada por el periodo menstrual.

 

¿Las vacunas contra el papiloma incentivan (motivan) a las niñas a tener relaciones sexuales?

No. Varios estudios han demostrado que las niñas que se vacunan contra el papiloma no son más propensas a tener relaciones sexuales antes que las que no se vacunan.

 

¿Las vacunas contra el papiloma pueden causar infertilidad?

Falso. Este es un mito que se ha popularizado bastante, sin embargo la organización mundial de la salud concluyó que no existe relación entre la infertilidad y la vacuna contra el papiloma.

 

¿La vacuna contra el papiloma puede ocasionar desmayos y pérdida de la conciencia en las niñas?

 

No. Esto está relacionado con la ansiedad o el estrés frente a la inyección.

 

¿Porque solo se está vacunando a adolescentes de 1ro y 2do de secundaria? 

 

La vacuna puede ser aplicada a partir de los 9 años. En este momento la vacuna por parte del nivel federal se aplica en una campaña especial para 1ero y 2do de secundaria, por el rezago que existió durante la pandemia, posteriormente se irá aperturando a otros grupos escolares. 

 

¿En dónde se aplica? 

 

-La jornada 2023 se está llevando a cabo en las escuelas secundarias, ahí se solicita la autorización firmada de padres de familia o tutores para la aplicación de esta vacuna. 

 

-En los 125 municipios de Jalisco se puede acudir a la unidad médica más cercana a solicitar o pedir orientación sobre este biológico. 

 

-Para mujeres cis y trans de 11 a 49 años que viven con VIH, sin cita en el Centro de Atención Especializado en VIH en Calle Gigantes  n° 3298, entre Manuel M. Ponce y Ricardo Palmerín, col. San Andrés. En Guadalajara.

 

-En unidades de salud de toda la entidad. 

 

-Las adolescentes de 13 y 14 años que no están escolarizadas también pueden recibir la vacuna en su centro de salud o en su unidad médica del IMSS.

 

Requisitos:

 

-Solo se requiere que la adolescente curse 1ro. o 2do. grado de secundaria y no haya recibido ninguna dosis de esta vacuna en años anteriores. 

 

-Preferentemente deben llevar un comprobante de su edad como acta de nacimiento o gafete de la institución, pero en caso de no tenerlo disponible se puede acudir a la unidad de salud por la vacuna. 

 

-Se requiere la autorización firmada de la madre, padre o tutor de la persona. 

 

-Se otorgará un comprobante de la aplicación de este biológico 

 

-No se requiere cita en el Centro de Atención Especializado en VIH en Calle Gigantes  n° 3298, entre Manuel M. Ponce y Ricardo Palmerín, col. San Andrés. En Guadalajara. 

 

-Este grupo también puede acudir a cualquier unidad de salud sin cita.