Conoce a la primera tapatía combatiente forestal de talla internacional

 

 

Ser combatiente forestal es una profesión riesgosa, se requiere preparación física y adaptación a las condiciones de trabajo, por estas características ha sido considerada una labor casi exclusiva para hombres. Sin embargo, gracias al paso del tiempo y a su notable desempeño, las mujeres han logrado posicionarse dentro del área de manejo del fuego.

 

Mujer, combatiente forestal y jalisciense.

 

Rebeca es orgullosamente tapatía y madre de dos hijos. Fue en 2009, que gracias a su interés en el combate de incendios, compañeros de trabajo le informaron de un curso internacional de incendios forestales. Después de aprobar y demostrar sus capacidades para llevar a cabo este oficio, se sumó como combatiente forestal, lo que la convirtió oficialmente en la primera mujer en formar parte de una brigada del Gobierno de Jalisco.

 

El desafío internacional:

 

Con el Convenio de Ayuda Mutua, Compartición de Recursos y Protección Contra Incendios Forestales entre el Gobierno de Jalisco y el Gobierno de Alberta, Canadá; realizó una ardua prueba física que consta en cargar una mochila con 20 kg en una caminata de 4.8km durante 44 minutos. De esta manera, logró posicionarse dentro de la brigada internacional para apoyos en control y liquidación de incendios forestales en esa provincia.

A pesar de las adversidades, que iban desde no contar con uniformes hechos especialmente para mujeres, hasta ser parte de una actividad donde siguen presentes los estigmas y prejuicios de género, continuó preparándose físicamente para ingresar en la brigada Fulton Hotshots Tipo I, en el campamento Sequoia en California, convirtiéndose en una de las dos primeras mujeres mexicanas que han participado en este equipo de élite.

 

Primera brigada forestal femenina de México

 

Luego de participar en seminarios y congresos internacionales en la materia, en el 2019 propuso la creación de la primera brigada 100 % femenina, proyecto que aumenta la participación de las mujeres en la protección de los bosques y selvas de Jalisco y en la que fueron seleccionadas 13 mujeres para dar continuidad a su capacitación y desarrollo técnico de acuerdo a su desempeño.

 

“Con dedicación, podemos realizar lo que nos gusta y proyectarnos profesionalmente aún si deseamos hacerlo internacionalmente, y poner en alto que las mujeres somos capaces de desempeñarnos en cualquier ámbito, siempre y cuando nos fijemos metas que nos lleven a ser mejores cada día.”

 

Rebeca poco a poco fue incursionando en las diversas actividades forestales y actualmente se desempeña como técnica en Manejo del Fuego de la Semadet, además de brindar capacitaciones de este ámbito para continuar ampliando las capacidades de las y los combatientes.